Jornadas laborales largas e intensas, trabajar sosteniendo a otros, cuidando la salud física y emocional de muchos, acompañando procesos, perdidas, preguntas llenas de incertidumbre , dolores, ansiedades, algunos en equipo otros en soledad… estas son algunas de las tantas características del trabajo que los profesionales de la salud enfrentan hoy.
Desde Momento Cero, sabemos que es fundamental cuidarnos para poder cuidar. ¿En tiempos como estos, de emergencia sanitaria? Si, y más que nunca.
Algunas ideas que favorecen el autocuidado en estos tiempos :
- Limitar la jornada laboral: que podamos nosotros elegir no sólo cuando inicia nuestro día de trabajo sino también cuando termina. El excesivo tiempo de atención nos va dañando, y no nos permite recuperarnos para volver nuevamente al ruedo. Poder decir no, o hasta acá.
- Cubrir necesidades básicas: si logramos limitar nuestro horario de trabajo, será más fácil darnos el adecuado tiempo para cubrir necesidades tan básicas como fundamentales : sueño y alimentación. Dormir y alimentarnos no es algo que sucede solo, debemos brindarnos estos espacios cotidianamente.
- Que el descanso sea reparador: encontrar actividades que realmente nos renueven y nos reparen. Estar en contacto aún en descanso con situaciones laborales o incluso con noticias del día, no nos ayuda a soltar las preocupaciones. Que sea un momento exclusivo y dedicado para uno mismo. Aunque más no sean algunos minutos al día.
- Registrar el impacto emocional que el trabajo va teniendo en uno, y poder encontrar algún medio para canalizarlo: ya sea hablándolo con alguien, expresándolo por alguna vía artística, pero dándole lugar, escuchándonos. Siendo conscientes que nosotros también estamos atravesados por esta misma realidad.
El auto, no puede llevar a nadie sin nafta, aceite, agua y todos sus componentes en funcionamiento. Nosotros no podemos cuidar adecuadamente si no nos cuidamos.
Y vos, ¿qué estás poniendo primero: tu persona o tu trabajo?
Lic. María José Pizarro