La llegada del virus COVID-19 ha generado en la sociedad gran incertidumbre, no podemos dejar de hablar o pensar en el tema, estamos inmersos en un exceso de información que a veces es muy alarmante, o contradictoria e incluso falsa. De golpe sufrimos cambios abruptos de rutinas, cambios en los hábitos cotidianos, como la forma de saludarse, o de estornudar, personas que se encuentran varadas fuera del país.

Estas situaciones afectan nuestra salud emocional. El miedo intenso, el aumento de ansiedad lleva al bloqueo emocional que nos anula la capacidad de reaccionar o de buscar soluciones y alternativas que nos ayuden a estar mejor.

¿Qué hacemos para salir de esta situación?  Podemos comenzar por implementar Técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación. Es recomendable tomar conciencia de uno mismo, pensar más en el presente y buscar soluciones para el aquí y el ahora. También se puede aprovechar para hacer actividades placenteras o agradables para las que no se suele tener tiempo, como leer o ver una película”.

La consecuencia psicológica del coronavirus a nivel individual va a depender de cómo cada persona gestione sus emociones, y de la red de apoyo con la que cuente. Hay veces que también hay que saber pedir ayuda para sentirnos cuidados.

Algunos consejos para afrontar el malestar emocional por el coronavirus:

Si estás sintiendo una serie de emociones con alta intensidad y/o persistentes como:

  • Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico.  
  • No podés dejar de pensar en otra cosa que no sea la enfermedad, o la preocupación por enfermar.  
  • Necesitás estar permanentemente viendo y oyendo informaciones sobre este tema.  
  • Tenés dificultad para concentrarte o interesarte por otros asuntos.  
  • Te cuesta desarrollar tus labores cotidianas o realizar tu trabajo adecuadamente.  
  • Estás en estado de alerta, analizando tus sensaciones corporales e interpretándolas como síntomas de enfermedad, siendo los signos habituales.  
  • Percibís un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración o temblores sin causa justificada.  
  • Presentás problemas para tener un sueño reparador.

Te recomendamos que:

  1. Identifiques pensamientos que puedan generarte malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen tu malestar emocional.  
  2. Reconocé tus emociones y aceptelas. Si es necesario, compartí tu situación con las personas más cercanas para encontrar la ayuda y el apoyo que necesitás.  
  3. Cuestionate: buscá pruebas de realidad y datos fiables. Conocé los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evitá información que no provenga de estas fuentes, descartando información e imágenes alarmistas.  
  4. Evitá la sobreinformación, ya que estar permanentemente conectado no te hará estar mejor informado y podría aumentar tu sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.
  5. Intentá mantener una actitud optimista y objetiva.
  6. Llevá a cabo los hábitos adecuados de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.
  7. SI OBSERVÁS QUE NO CALMA CONSULTÁ CON UN PROFESIONAL.

Desde Momento Cero consideramos fundamental contener y dar soporte profesional justamente en esta situación de crisis mundial que estamos atravesando por el COVID-19.

Por eso te recordamos que contamos con el Servicio Online de Asistencia Psicológica y Emocional, que puede ayudar muchísimo en este momento tan particular de ansiedad e incertidumbre. Dirigido a todo aquel que desee apoyo psicológico, en especial:

  • Mandos altos y medios en empresas con personal a cargo
  • Profesionales del área de Capital Humano
  • Personas que forman parte de los grupos de riesgo
  • Personas con trastorno de ansiedad y demás patologías de salud mental
  • Personas que tengan familiares en zonas de riesgo sin poder volver a su país de origen
  • Personas que se encuentren varados en otros países
  • Personas en cuarentena obligatoria
  • Pacientes infectados
  • Familiares de pacientes infectados
  • Personas que hayan perdido a un ser querido por esta enfermedad

Para solicitar turno o realizar cualquier consulta sobre el servicio, por favor escribinos

Cuidar y optimizar nuestra salud emocional y habilidad para resolver desafíos en estos momentos, haciéndolo SIEMPRE con la ayuda de profesionales especialistas en psicología, también es MANTENERSE SANO.