Frente al estrés laboral, un empleado puede solicitar una licencia psiquiátrica, por sentirse abatido, con pánico, ansioso, por enfermedades mentales o con síntomas corporales que le impiden continuar con sus tareas laborales habituales.
Una vez solicitada, ningún empleador se puede negar a otorgarla; debe respetar un marco legal en que ambas partes tienen derechos y obligaciones. Además, se debe garantizar al trabajador el cobro del salario y la reserva del puesto de trabajo. Sin embargo, frente a ciertos pedidos de licencia psiquiátrica, el empleador puede tener dudas respecto de la validez o la consistencia de los motivos (dificultades en la relación con un jefe, cercanía a una jubilación o desvinculación, superposición de puesto frente a la fusión de empresas, falta de adaptación a cambios surgidos en una institución).
Ante esta solicitud de licencia laboral, serán los especialistas los de determinen el diagnóstico, el tratamiento a seguir y el tiempo que llevará al trabajador recuperarse.
Nuestro equipo de trabajo es a menudo consultado para poder discriminar, con la ayuda de una opinión profesional, la veracidad o nulidad del pedido. Requiere de un exhaustivo examen, que incluya una parte clínica, una técnica y una psiquiátrica, para llegar al diagnóstico.
El objetivo de nuestra intervención es avalar que el pedido es veraz, poder asesorar al departamento de RRHH y efectuar las recomendaciones pertinentes a ambas partes.
El objetivo primordial de una licencia laboral es permitir a las personas recuperarse de los síntomas para retomar su vida saludable. Hará falta un compromiso con uno mismo y con el cumplimiento del cuidado que le sugieren los especialistas para lograr una franca recuperación.
Lic. Emilia Canzutti
Correcciones: Marina Sanz